Cocina funcional

Cocina funcional. La distribución de los muebles de cocina no siempre puede elegirse a capricho. Desgraciadamente, dependemos en última estancia del tamaño y de la forma de la propia cocina. Además, hay que tener muy presentes la ubicación de las instalaciones y la creación de una línea de trabajo eficaz, ya que son condicionantes de peso a la hora de que la cocina sea realmente funcional.

La cocina debe ser un espacio eminentemente comodo, los electrodomésticos y los muebles deben disponerse con el objetivo de lograr la máxima funcionalidad. Para ello, su distribución debe ser un acto muy pensado y meditado.

El objetivo es crear espacios de trabajo, almacenamiento, lavado y cocción, organizándolos de la forma más práctica posible. Dependiendo de la estructura de las habitaciones, la cocina puede distribuirse de dos formas, ya sea en línea o alrededor de las paredes de la cocina. Cocina funcional.

Medidas a tener en cuenta

Antes de comenzar organizar una cocina, han de tenerse en cuenta algunas de las exigencias propias de los electrodomésticos y con los que tendrás que contar antes de diseñar el espacio.

Así, debes saber que el frigorifico no puede estar pegado a una fuente de calor. Por lo tanto, el horno o la caldera deberán estar al menos a 60 centímetros de distancia de él. Por regla general, se recomienda dejar el espacio de un módulo entre ambos elementos. Por otra parte, el fregadero debe recibir la mayor cantidad de luz posible, por lo que su ubicación debe ser cercana a una ventana u otro lugar por donde entre luz natural. Además, la placa de cocina debe contar con un espacio a su alrededor donde se pueda trabajar. Las cazuelas, ollas, sartenes y demás utensilios de cocina deben ser manejados con comodidad. Normalmente, se recomienda dejar al menos 30 centímetros de distancia. Cocina funcional.

Hay que asegurarse de disponer de la instalación eléctrica adecuada y de la toma de aguas necesaria para el lugar dónde vayan a colocarse elementos como la lavadora o el lavavajillas. Esto, evidentemente, condiciona la distribución de la cocina.

Si la cocina es tradicional, es bueno asegurarse por lo menos unos 5 metros lineales de armarios, que puede ser distribuidos entre módulos altos y bajos. Si el espacio te lo permite, sacalos el máximo partido colocando repisas, rejillas para colgar y columnas de cestas.

Por último, la encimera suele estar situada a unos 90 centímetros de altura, para evitar trabajar demasiado alto o demasiado bajo. Ten en cuenta tu altura antes de decidirte por las medidas estándar. La distancia entre encimera y muebles altos suele ser 60 centímetros. Cocina funcional.

Tipos de distribución

Una buena forma de distribución lineal es la organización por funciones. Así, se crearían tres zonas, una de  almacenamiento que incluiría la nevera y la alacena, otra de alimentación con la encimera de cocina, la placa, el horno y el microondas, y por último otra de lavado con el lavavajillas, el fregadero y la lavadora. La longitud de la línea no puede ser inferior a 2,10 metros, mientras que el ancho de la habitación tampoco puede ser menor a 1,50 metros.

Sin embargo, las distribuciones más habituales son la «L» o en «U». También quedarían incluidas aquellas que disponen de isla o península. La cocina deberá estar organizada en tono a la figura de un imaginario triángulo, cuyos vértices serán el frigorífico, el fregadero, y la placa de cocina. Situándose en el centro de este triángulo, podrá accederse a todos ellos casi sin moverse. Por lo tanto, no debe quedar ningún obstáculo que impida el libre movimiento dentro del área de ese triángulo. Cocina funcional.

En este caso, las medidas de cada lado del triángulo, deben ser de 1,20 metros a 2,50 metros. Así mismo, la suma de los tres lados de triangulo deberá estar comprendida entre 4 y 6 metros. Si la cocina queda organizada en forma de «U», la anchura mínima del pasillo ha de ser de un metro. Además, este tipo de distribución requiere de una serie de medidas que es conveniente cumplir. El área mínima de una cocina en forma de «U» con un pasillo central ha de ser de 1,80 metros por 2,20 metros. Mientras que el área mínima para una cocina organizada en forma de «L» ha de ser de 2,30 metros por 1,60 metros. Cocina funcional. Techos de aluminio Aranda.

Empresa de Falsos Techos Aluminio
Empresa de Falsos Techos Aluminio y metálicos
Empresa de instaladores de techos de aluminio
Empresa de instaladores techos de aluminio
Empresa de Lamas Techos Aluminio
Empresa de montadores techos
Empresa de montadores techos de aluminio
Empresa de montadores techos desmontables